
Sociedad Peruana de Neurocirugía, 2022 – 2024



Residentes de Neurocirugía, Miembros asociados y titulares SPNC,, Sr. Dr. Walter Durand Presidente de SPNC periodo 2019 – 2021, Sr. Representante del Decano del Colegio Médico del Perú, Sr. Representante del Ministro de Salud.
Mi agradecimiento, principalmente a Dios, por permitirme iniciar esta presidencia de la SPNC período 2022 – 2024, iniciando el 42° aniversario de su fundación, desde el 08 de enero de 1980, a las 20hras, justamente en este claustro.
En segundo término, agradecimiento a nuestras familias que nos toleran la ausencia en el tiempo hacia la SPNC.
Debido a la pandemia COVID – 19 y la 3era ola en crecimiento por la variante ómicron y todas las medidas sanitarias de protección, es que estamos obligados a hacer uso de comunicaciones virtuales y a dejar para un nuevo momento el abrazo y la presencialidad de la que antes de esta era gozábamos.
Expreso mi reconocimiento a nuestra SPNC, por ser uno de los pilares de la educación neuroquirúrgica latinoamericana. Agradecimiento a los profesores fundadores ya fallecidos, que nos iluminan desde el cielo y a todos nuestro past-presidentes que han hecho de esta institución, una más fuerte, más unida y más prestigiosa.
Durante estos 42 años, la lista de padrones de los integrantes de la SPNC, contra todo deseo, ha tenido muchas depuraciones. Tenemos neurocirujanos que ejercen sin haber conseguido y menos homologado sus títulos de especialistas. Neurocirujanos que se inscribieron con un diploma como tales en el colegio médico del Perú, pero nunca en la SPNC.
El acreditar la calidad del neurocirujano, es muy importante cuando ocurren asuntos legales a fin de que la sociedad pueda respaldarlos como corresponde y también para cualquier gestión administrativa.
Nuestra sociedad para ser verdaderamente fuerte, no sólo requiere del trabajo y entrega de unos pocos, necesita del apoyo total de sus integrantes y ese soporte, no es sólo económico ni de palabra; en la unión y en la acción de todos sus integrantes (incluso a los que recién se están formando y a, los que se van Jubilando) y el accionar mancomunado está la fuerza. Unos le darán su energía, otros aportaran su experiencia.
A todos los integrantes de la SPNC, asociados titulares, y a los no integrantes, a los Neurocirujanos de hospitales, a los Neurocirujanos de clínicas privadas, a los residentes de neurocirugía y a los estudiantes.
Los convoco para participar, con su experiencia, con sus ponencias, con sus modos de vida, con sus trabajos de investigación, sus escritos, su presencia física o virtual en los congresos y en los diferentes curso de neurocirugía nacional e internacional.
Asimismo anuncio que realizaremos cursos de cerebro y columna descentralizados: Cursos para capítulos norte, centro y sur: para tratarlos, conocerlo, compartir y vivir experiencias en sus lugares, esta junta directiva así lo realizará.
El Segundo año de nuestra gestión nos tocará realizar el Congreso Nacional de Neurocirugía de manera presencial para lo cual hago, desde ahora, extensiva la invitación a participar.
También nuestro agradecimiento a otras instituciones educativas que comparten como nosotros la educación y el entrenamiento de Neurocirugía. Mención especial a la ASPECIVE (Asociación Peruana para Cirugía Vertebral) y su presidente entrante el Dr. Eduardo Laos; al capítulo de columna de la Sociedad Peruana de Ortopedia y Traumatología y su presidente Carlos Bueno Sánchez, así como a otras Sociedades Científicas Peruanas como la de Cirugía de Cabeza y Cuello, Otorrinolaringología y Neurologia.
Por último, reitero la invitación y los animo a pertenecer, participar y hacer de esta SPNC una sociedad más fuerte, más grande, más unida y más prestigiosa, que brinde a cada u no de sus miembros educación y entrenamiento de calidad, así como respaldo legal y administrativo.