Edición: Julio – Setiembre 2021
Dres. Marco Chipana Sotomayor1, Dr. Jairzinho Soto Sánchez2, Dra. Daniela Barriga Bazán2, Dr. Luis Adrián Huamán Tanta3
1 Médico Neurocirujano – Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia (IPOR), Lima –Perú.
2 Médico Radioterapeuta – Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia (IPOR), Lima –Perú.
3 Médico Neurocirujano – Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima – Perú.
INTRODUCCIÓN
La neuralgia del trigémino es uno de los síndromes de dolor facial más graves y se caracteriza por dolores episódicos, paroxísticos, unilaterales, que se extienden por una o varias de las ramas del nervio trigémino. La incidencia anual reportada en Norteamérica varía entre el 4-13% y altera de forma significativa la calidad de vida de los afectados. La etiopatogenia involucra fenómenos compresivos, generalmente vasculares, sin embargo, en muchos casos no se logra identificar la causa, considerándose idiopática. El tratamiento farmacológico es el de primera línea, siendo la carbamazepina el de mayor eficacia. Los antineuropáticos como gabapentina y pregabalina, los opioides y los antidepresivos suelen asociarse. El uso de otros fármacos ha demostrado eficacia limitada. Sin embargo, aproximadamente un cuarto de los casos no responde al tratamiento o desarrolla reacciones adversas al mismo, debiendo considerarse el tratamiento quirúrgico, ya sea cirugía abierta (descompresión microvascular), o por técnicas percutáneas menos invasivas (termocoagulacion por radiofrecuencia, técnicas ablativas con glicerol, compresión con balón) y la radiocirugía.
Una de las principales ventajas del tratamiento con radiocirugía es la baja morbilidad-mortalidad, siendo así una de las mejores opciones para pacientes de edad avanzada o aquellos que no son candidatos a tratamientos quirúrgicos. También puede ser usada como alternativa en el manejo de casos de recidiva dolorosa después de un tratamiento quirúrgica, reportándose incluso su utilidad en casos en que se presenten complicaciones dolorosas iatrogénicas como anestesia dolorosa.
La radiocirugía en el manejo de la neuralgia del trigémino puede ser mediante la radiación directa de la raíz nerviosa a la salida de la protuberancia (pregasseriana, mediocisternal o zona DREZ) o mediante la radiación de estructuras talámicas mediales contralaterales (complejo centromediano-parafascicular). Estas últimas ubicaciones de tratamiento, consideradas como talamotomías mediales por radiocirugía, pueden emplearse en casos en que la anatomía del nervio se haya alterado o no sea evidente en los estudios de imágenes preoperatorios, ya sea por alguna patología adyacente o por cambios morfológicos del nervio trigémino luego de los procedimientos quirúrgicos previos.
Existen numerosos reportes de tratamiento de neuralgia del trigémino mediante Gamma Knife, sin embargo, los resultados obtenidos con aceleradores lineales han sido alentadores.
En el presente trabajo reportamos el caso de una paciente con neuralgia trigeminal refractaria tratada con radiocirugía estereotáctica mediante acelerador lineal (LINAC).
CASO CLINICO
Mujer de 25 años de edad con antecedentes de malformación arteriovenosa de ángulo pontocerebeloso izquierdo, con cuadro de neuralgia del trigémino de 5 años de evolución, que no mejoró a pesar de tratamiento con carbamazepina 400 mg cada 6 horas, tramadol 100 mg cada 8 horas, amitriptilina 25 mg cada 8 horas, y que por el contrario cursó con reacciones adversas de vértigo, vómitos y gastritis.
El dolor era especialmente intenso en la rama maxilar y mandibular del lado izquierdo, con una valoración del dolor en la escala BNI de V. Estas molestias se asociaban a limitación severa en la apertura bucal por dolor, dificultad para su alimentación, trastornos del sueño e higiene bucal.
La resonancia magnética cerebral evidencia la lesión vascular previamente tratada, sin evidencia de hemorragia reciente, lográndose identificar la rama trigeminal izquierda. Debido al riesgo de lesión de malformación arteriovenosa se evitó los procedimientos percutáneos, siendo evaluada por equipo multidisciplinario (neurocirujano, radioterapeuta, físico médico) indicándose tratamiento mediante radiocirugía.
Figura 1. Escala de Dolor del Barrow Neurological Institute (BNI)
El tratamiento radioquirúrgico se hizo con haz de fotones 6MV de LINAC, mediante la adquisición y fusión de imágenes estereotácticas de resonancia magnética y tomografía axial computada. Como medio inmovilizador se utilizó un marco fijo estereotáctico fijado con pines craneales colocados con anestesia local. Para la irradiación se empleó un colimador circular de 6 mm. La dosis indicada fue de 70Gy en 1 fracción en la zona pre-gasseriana. Se constató mejoría clínica a los 30 días con una escala de dolor BNI II (el preoperatorio era de V). Teniendo en cuenta que la escala previa era BNI V. No presentó toxicidad neurológica asociada al tratamiento. A los 3 y 6 meses no hubo déficit motor, con un BNI de II sin medicación y apertura bucal completa.
Fig. 2. Histograma Dosis-Volumen del tratamiento. Dosis sobre tronco cerebral menor de 15 Gy.
Fig. 3. Imágenes fusionadas de la planificación del tratamiento, nótese la presencia de la MAV tratada anteriormente y su cercanía con el tronco cerebral.
Fig. 4. Ubicación del isocentro en zona pregasseriana de nervio trigémino izquierdo, cono de 6 mm, 70 Gy
DISCUSIÓN
La radiocirugía es en la actualidad una herramienta muy útil en el manejo de la neuralgia del trigémino, siendo una alternativa segura a los diferentes tratamientos quirúrgicos. El empleo de radiocirugía puede ser mediante radiación directa del nervio trigémino implicado o mediante radiación a porciones mediales del tálamo contralateral (esta última técnica cuando no es fácilmente identificable el nervio trigémino).
La descompresión microvascular es el tratamiento ideal, sobre todo para aquellos pacientes jóvenes y con baja morbilidad asociada al procedimiento quirúrgico, y más aún en presencia de conflicto neurovascular en los estudios preoperatorios, la radiocirugía ofrece resultados óptimos en aquellos pacientes que por algún motivo no sean candidatos para cirugía. Las alternativas mediante tratamientos percutáneos alcanzan resultados diversos incluyendo complicaciones dolorosas y de alteraciones sensitivas a veces tan complicadas como la misma neuralgia. La terapia mediante la neurolisis con balón representa una buena opción, ambulatoria, de bajo costo, y con resultados óptimos y rápidos, con especial utilidad en pacientes de edad avanzada o comorbilidades.
Dentro de las ventajas del tratamiento con radiocirugía es la baja morbilidad-mortalidad, siendo así una de las mejores opciones para pacientes de edad avanzada o aquellos que no son candidatos a tratamientos quirúrgicos.
La desventaja de la radiocirugía es su efectividad a un mediano plazo, la mayor tasa de recidivas y los costos elevados de su empleo. Sin embargo, la radiocirugía es una alternativa de tratamiento de segunda línea en pacientes no quirúrgicos. La recurrencia del dolor tras la mejoría inicial de los síntomas está descrita en 15 a 50% de los casos, pudiendo ser necesario repetir la radiocirugía.
CONCLUSIÓN.
La radiocirugía para el control del dolor en la neuralgia del trigémino es una alternativa de tratamiento que está dirigido a pacientes no tributarios de cirugía. La opción de acelerador lineal (LINAC) ha demostrado utilidad alternativa como en el presente caso. La principal ventaja de la radiocirugía en el tratamiento de esta patología es su baja morbimortalidad, sin embargo debe tenerse en cuenta la posibilidad de beneficio clínico a mediano plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Marta J, Marta E, Santolaria L, Gracia M, Oliveros A. Neuralgia esencial del trigémino y otros nervios craneales. Rev Soc Esp Dolor [revista en Internet]. 2000 [actualizado 23 sept 2013; citado 7 II]; 7(II). Disponible en: http://revista.sedolor.es/pdf/2000_10_06.pdf
- The International Classification of Headache Disorders, 2nd edition. International Headache Society (IHS) [actualizado 2011; citado 8 mayo 2013]. Disponible en: http://ihs-classification.org/en/02_klassifikation/
- Gronseth G, Cruccu G, Alksne J, Argoff C, Brainin M, Burchiel K, et al. Practice Parameter: The diagnostic evaluation of treatment of trigeminal neuralgia (an evidence-based review). Neurology. 2008;71:1183-90.
- Perkin GD. Trigeminal Neuralgia. Curr Treat Options Neurol. 1999;1(5):458- 65.
- Lopez BC, Hamlyn PJ, Zakrzewska JM, Burchiel KJ, Sandquist M, Henderson JM, et al. Systematic Review of Ablative Neurosurgical Techniques for the Treatment of Trigeminal Neuralgia. Neurosurgery. 2004 April;54(4):973-83.
- Toda K. Operative treatment of trigeminal neuralgia: review of current techniques. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. [Review]. 2008 Dec;106(6):788-U38.
- International RadioSurgery Association. Stereotactic Radiosurgery for Patients with Intractable Typical Trigeminal Neuralgia Who Have Failed Medical Management [Internet]. Harrisburg, PA: IRSA; 2009. Radiosurgery Practice Guideline Report #1-032009 [actualizado 17 sept 2013; citado. Disponible en: http://www.irsa.org/TN%20Guideline-UpdatedJan2009.pdf
- López-Pedraza Gómez MJ, Calcerrada Díaz-Santos N, Blasco Amaro JA. Revisión sistemática de la eficacia y seguridad del Ciberknife: indicaciones y resultados en el tratamiento de lesiones intra y extra craneales. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Bibliografía RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA CON ACELERADORES LINEALES PARA LA NEURALGIA DEL TRIGÉMINO 45 Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Agencia Laín Entralgo; 2009. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. UETS 2007/3.
- Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). Análisis de la situación, necesidades y recursos de la oncología radioterápica. Madrid: EDIMSA; 2010.
- Leksell L. Sterotaxic radiosurgery in trigeminal neuralgia. Acta Chirurgica Scandinavica. 1971;137(4):311-4.
- Deinsberger R, Tidstrand J. Linac radiosurgery as a tool in neurosurgery. Neurosurg Rev. 2005 Apr;28(2):79-88.
- Harbour R, Miller J. A new system for grading recommendations in evidence based guidelines. Br Med J (Clin Res Ed). 2001;323(7308):334-6.
- Fraioli MF, Strigari L, Fraioli C, Lecce M, Lisciani D. Preliminary results of 45 patients with trigeminal neuralgia treated with radiosurgery compared to hypofractionated stereotactic radiotherapy, using a dedicated linear accelerator. J Clin Neurosci. 2012 Oct;19(10):1401-3.
- Smith ZA, Gorgulho AA, Bezrukiy N, McArthur D, Agazaryan N, Selch MT, et al. Dedicated linear accelerator radiosurgery for trigeminal neuralgia: a singlecenter experience in 179 patients with varied dose prescriptions and treatment plans. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2011 Sep 1;81(1):225-31.
- Dos Santos MA, Perez de Salcedo JB, Gutierrez Diaz JA, Nagore G, Calvo FA, Samblas J, et al. Outcome for patients with essential trigeminal neuralgia avalia-t Consulta Técnica 46 AXENCIA DE AVALIACIÓN DE TECNOLOXÍAS SANITARIAS DE GALICIA treated with linear accelerator stereotactic radiosurgery. Stereotact Funct Neurosurg. 2011;89(4):220-5.
- Chen JC, Greathouse HE, Girvigian MR, Miller MJ, Liu A, Rahimian J. Prognostic factors for radiosurgery treatment of trigeminal neuralgia. Neurosurgery. 2008 May;62(5 Suppl):A53-60; discussion A-1.
- Chen JC, Girvigian M, Greathouse H, Miller M, Rahimian J. Treatment of trigeminal neuralgia with linear accelerator radiosurgery: initial results. J Neurosurg. 2004 Nov;101 Suppl 3:346-50.
- Chen MJ, Shao ZY, Zhang WJ, Wang ZH, Zhang WH, Hu HS. X-Knife Stereotactic Radiosurgery on the Trigeminal Ganglion to Treat Trigeminal Neuralgia: A Preliminary Study. Minim Invasive Neurosurg. 2010 Oct-Dec;53(5- 6):223-8.
- Zahra H, Teh BS, Paulino AC, Yoshor D, Trask T, Baskin D, et al. Stereotactic Radiosurgery for Trigeminal Neuralgia Utilizing the BrainLAB Novalis System. Technol Cancer Res Treat. 2009 Dec;8(6):407-12.
- Pusztaszeri M, Villemure JG, Regli L, Do HP, Pica A. Radiosurgery for trigeminal neuralgia using a linear accelerator with BrainLab system: report on initial experience in Lausanne, Switzerland. Swiss Med Wkly. 2007 Dec 1;137(47- 48):682-6.
- Richards GM, Bradley KA, Tome WA, Bentzen SM, Resnick DK, Mehta MP. Linear accelerator radiosurgery for trigeminal neuralgia. Neurosurgery. 2005 Dec;57(6):1193-9.
- Kubicek GJ, Hall WA, Orner JB, Gerbi BJ, Dusenbery KE. Long-term followup of trigeminal neuralgia treatment using a linear accelerator. Stereotact Funct Neurosurg. 2004;82(5-6):244-9.
- Chen JC, Rahimian J, Rahimian R, Arellano A, Miller MJ, Girvigian MR. Frameless image-guided radiosurgery for initial treatment of typical trigeminal neuralgia. World Neurosurg. 2010 Oct-Nov;74(4-5):538-43.