Revista RPN Enero-Marzo 2021
Contenido de esta edición
La presente investigación se realizó bajo un estudio descriptivo correlacional, con el objetivo de estudiar el Índice de Discapacidad Oswestry (ODI) y el procedimiento quirúrgico en pacientes con enfermedad degenerativa lumbar ingresado en el servicio de Neurocirugía del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María de Barquisimeto, estado Lara. Se aplicó la escala de valoración para medir el Índice de Discapacidad Oswestry (ODI) antes de la intervención, 48hrs y 15 días después del procedimiento quirúrgico en pacientes con esta patología.
Los craneofaringiomas son tumores benignos que derivan de remanentes de la bolsa de Rathke. Epidemiológicamente tienen un patrón de distribución bimodal. La extirpación completa del tumor puede ser curativa y la resección parcial seguida de radioterapia es otra opción de tratamiento. Los abordajes endoscópicos endonasales se han convertido en la primera alternativa de tratamiento para estos tumores.
Los schwannomas son tumores comunes y benignos, pero los que surgen de la raíz C1 son extremadamente raros y muy rara vez invaden la vertebra en su masa lateral o arco posterior. Aumentan de tamaño gradualmente y se extienden por un amplio espacio detrás de la masa lateral, arco posterior o foramen. Presentamos un caso inusual de un schwannoma de la raíz C1 que invade la masa lateral y arco posterior de la vertebra C1 en su extremo izquierdo.
Objetivo: Mostrar nuestros resultados, la viabilidad y el valor de la videoangiografía de fluoresceína intraoperatoria en cirugía de aneurismas, observar el flujo vascular en tiempo real, verificar la permeabilidad y la eficacia del clipaje del aneurisma.
Material y métodos: Operamos 10 pacientes, 9 mujeres y 1 varón; entre los 22 y 71 años. Entre noviembre y diciembre del 2020 se cliparon 11 aneurismas, 10 diagnosticados tras la ruptura y 1 incidental. Realizamos angiografía con fluoresceína intravenosa usando el filtro Amarillo 560 integrado en el microscopio Carl Zeiss Kinevo 900. Se recoge información en tiempo real y se valora la oclusión del aneurisma, así como la preservación de la vascularización adyacente.
Introducción: Los Meningiomas de Foramen Magno (MFM) son tumores de Base de cráneo poco frecuentes, son lesiones complejas por su relación con estructuras neurovasculares de esta región. Se han reportado porcentajes elevados de morbilidad en estos casos. Con el desarrollo de la técnica microquirúrgica estas tasas fueron disminuyendo. El abordaje clásico incluye un colgajo miocutáneo amplio, disección de arteria vertebral y drilado del cóndilo, se han reportado modificaciones a estas con resultados quirúrgicos óptimos.
Objetivo: Los autores presentan un caso representativo de Meningioma de Foramen Magno tratado con abordaje Far Lateral modificado.
Neuronavegación para exéresis de Tumor Epidermoide de Ángulo Pontocerebeloso.
Hospital Nacional Dos de Mayo.