articuloPublicacionRPNABR22

RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA CORPORAL CON ACELERADOR LINEAL (INFINITY) COMO TRATAMIENTO DE CORDOMA DE LA COLUMNA CERVICAL

Los cordomas son neoplasias inusuales que derivan de restos embrionarios de la notocorda, siendo su principal localización la región sacrococcígea; los de localización cervical son poco frecuentes. Debido a que son de crecimiento muy lento, el diagnóstico se ve retrasado hasta que alcanza un tamaño considerable que causa sintomatologóa.

Más info
articuloPublicacionRPNABR22

CIRUGÍA ENDOSCÓPICA PURA PARA SCHWANNOMA VESTIBULAR

Los Schwannomas vestibulares son del grupo de tumores del sistema nervioso más frecuentes, y en fosa posterior el más frecuente seguido de los meningiomas. Son lesiones benignas, lento crecimiento, grado I según la clasificación de la OMS – 2016. El abordaje retrosigmoideo con microscopio es el estándar, muchos de los cuales se asisten del endoscopio para explorar puntos ciegos al microscopio, sin embargo, los abordajes endoscópico puros se han reportado con buenos resultados quirúrgicos y funcionales.

Más info
articuloPublicacionRPNABR22

DISTRIBUCIÓN DE LA PATOLOGÍA NEUROQUIRURGICA CEREBRAL EN UN CENTRO HOSPITALARIO DE ALTO VOLUMEN

El valor al volumen hospitalario y el volumen por cirujano es un tópico que los neurocirujanos han estado evaluando durante las dos últimas décadas, no siempre está en relación a la infraestructura o la demanda general del centro hospitalario; MATERIAL Y METODOS: el presente es un trabajo descriptivo, retrospectivo, transversal de la distribución de la patología neuroquirúrgica cerebral tratado mediante microcirugía pretendiendo evaluar si cumplimos los criterios de alto volumen propuestos por la literatura; RESULTADOS: reportamos la estadística descriptiva de 1292 pacientes en dos años de estudio distribuidos en tumores, vasculares y otros, mostramos que 51.5% de los pacientes fueron patología tumoral y 30.9% vascular; los tumores divididos en extra axiales e intraaxiales muestran al Meningiomas y los Gliomas como los más frecuentes; en el área vascular el aneurisma del segmento comunicante posterior de la Arteria Carótida Interna resulto siendo los más frecuentes tanto en los aneurismas en general  y en los que produjeron Hemorragia Subaracnoidea; además inferimos un porcentaje de complicaciones secundarias a las cirugías complejas de aproximadamente 8.6%.

Más info
articuloPublicacionRPNABR22

PSICOCIRUGÍA: HISTORIA, TÉCNICAS Y EPISTEMOLOGÍA

Por los 80s, fui discípulo del Doctor, Don Fernando Cabieses Molina y conocí al Dr. Humberto Hinojoza del Arca, quien me enseñó y entrenó en la práctica de la cingulotomía. Esta técnica lo empezaron por los 50s Cairns y LeBeau como una alternativa de las lesiones frontales y no mostró mortalidad. Estos conocimientos y su práctica nos han servido de estímulo para hacer el presente trabajo de investigación bibliográfica sobre la psicocirugía, su historia, sus técnicas y epistemología, que esperamos sea de vuestro agrado.

Más info
PublicacionRPN-OCTDIC21

Tumor Rabdoide Teratoide Atípico Recidivante

El Tumor Rabdoide Teratoide Atípico es una neoplasia maligna muy agresiva que se presenta a nivel del sistema nervioso central. Los síntomas más comunes son cefalea, náusea, vómito, alteraciones en el nivel de conciencia, convulsiones e hidrocefalia obstructiva; por lo que el tratamiento inicial consiste en la exéresis del tumor. Se presenta el caso de un niño de 3 años 7 meses de edad con tumor Rabdoide Teratoide Atípico recidivante que debuta con signos y síntomas de hipertensión endocraneana y hematoma subdural, por lo que se le realiza evacuación del hematoma subdural, luego exéresis del tumor y terapia paliativa.

Más info
PublicacionRPN-OCTDIC21

Cirugía con Paciente Despierto Para Resección de Glioma en Area Elocuente

Las cirugías con paciente despierto son el Gold estándar para lesiones de áreas elocuentes o cercanas a ellas. La estimulación cortical y subcortical permiten conservar corteza y vías subcorticales elocuentes. Existe suficiente evidencia que demuestra que la cirugía con paciente despierto logra tasas más altas de resección total macroscópica, con pocas complicaciones postoperatorias comparada con cirugías con anestesia general. Estos procedimientos van paralelos al desarrollo de nuevas técnicas de anestesia con nuevos fármacos.

Más info