RPN Enero-Marzo 2023
Contenido de esta edición
Reportamos el caso de un Abordaje Endonasal Endoscópico Extendido transplanum-transtuberculo selar mediante el uso del corredor supraquiasmático translamina terminal asociado al corredor infraquiasmatico para la resección de un craneofaringioma con extensión intraventricular.
La valoración de un paciente con trauma craneoencefálico con las escalas Marshall, Rotterdam y Helsinki han mostrado adecuados rendimientos con respecto a su valor pronóstico, sin embargo, no existen estudios en nuestro medio que compare la variación de su puntaje con el deterioro clínico del paciente.
Las malformaciones arteriovenosas son anomalías vasculares caracterizadas por la presencia de un conglomerado anormal arterial y venoso acompañado por la ausencia de una red capilar normal entre ambas.
Hemos publicado la relación de webinars realizados en el año 2022 para su constante revisión
El melanocitoma meníngeo (MM) es un tumor pigmentado benigno del sistema nervioso central (SNC) se desarrolla en las leptomeninges craneales y espinales. Ha habido alrededor de 110 casos de melanocitoma meníngeo informados en la literatura hasta el año 2000. De este tumor raro aún no se conoce su incidencia real. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, la utilidad de tratamiento complementario no está bien definido. La ubicación más frecuente es en fosa posterior, también se han descrito MM en cavum de Meckel. En este caso en lóbulo temporal.
Anomalías de la unión craneovertebral: lesión específica por decusación piramidal
Las lesiones traumáticas, congénitas o degenerativas localizadas en la unión craneovertebral, se manifiestan con diferentes entidades clínicas asociadas a una neuroarquitectura compleja del bulbo raquídeo a este nivel. El papel del neurocirujano es describir el tipo de lesión que se presenta, conocer en detalle la anatomía a tratar y llegar a un diagnóstico presuntivo, así como al diagnóstico diferencial. En este documento presentamos una breve descripción de las entidades patológicas y signos clínicos encontrados alteraciones de la unión craneovertebral, así mismo presentaremos un caso clínico acorde al tema a tratar
ANEURISMA PARACLINOIDEO VENTRAL IZQUIERDO
Mujer 57 años. HSA Fisher IV, WFNS
Cirugía en día 15 de sangrado