articuloPublicacionRPN-ENEMAR23

ABORDAJE ENDONASAL ENDOSCOPICO EXTENDIDO: USO DEL CORREDOR SUPRAQUIASMATICO TRANSLAMINA TERMINAL EN CRANEOFARINGIOMAS CON EXTENSION INTRAVENTRICULAR. REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA

Reportamos el caso de un Abordaje Endonasal Endoscópico Extendido transplanum-transtuberculo selar mediante el uso del corredor supraquiasmático translamina terminal asociado al corredor infraquiasmatico para la resección de un craneofaringioma con extensión intraventricular.

Más info
articuloPublicacionRPN-ENEMAR23

CORRELACIÓN DEL PUNTAJE TOMOGRÁFICO DE MARSHALL, ROTTERDAM Y HELSINKI CON EL DETERIORO CLÍNICO EN PACIENTES DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

La valoración de un paciente con trauma craneoencefálico con las escalas Marshall, Rotterdam y Helsinki han mostrado adecuados rendimientos con respecto a su valor pronóstico, sin embargo, no existen estudios en nuestro medio que compare la variación de su puntaje con el deterioro clínico del paciente.

Más info
articuloPublicacionRPNDIC22

MELANOCITOMA MENINGEO EN LOBULO TEMPORAL: REPORTE DE CASO

El melanocitoma meníngeo (MM) es un tumor pigmentado benigno del sistema nervioso central (SNC) se desarrolla en las leptomeninges craneales y espinales. Ha habido alrededor de 110 casos de melanocitoma meníngeo informados en la literatura hasta el año 2000. De este tumor raro aún no se conoce su incidencia real. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, la utilidad de tratamiento complementario no está bien definido. La ubicación más frecuente es en fosa posterior, también se han descrito MM en cavum de Meckel. En este caso en lóbulo temporal.

Más info
articuloPublicacionRPNDIC22

Anomalías de la unión craneovertebral: Lesión específica de la decusación piramidal “Parálisis cruzada de Bell”: Reporte de caso clínico.

Anomalías de la unión craneovertebral: lesión específica por decusación piramidal
Las lesiones traumáticas, congénitas o degenerativas localizadas en la unión craneovertebral, se manifiestan con diferentes entidades clínicas asociadas a una neuroarquitectura compleja del bulbo raquídeo a este nivel. El papel del neurocirujano es describir el tipo de lesión que se presenta, conocer en detalle la anatomía a tratar y llegar a un diagnóstico presuntivo, así como al diagnóstico diferencial. En este documento presentamos una breve descripción de las entidades patológicas y signos clínicos encontrados alteraciones de la unión craneovertebral, así mismo presentaremos un caso clínico acorde al tema a tratar

Más info