ANEURISMA PARACLINOIDEO VENTRAL IZQUIERDO
ANEURISMA PARACLINOIDEO VENTRAL IZQUIERDO
Mujer 57 años. HSA Fisher IV, WFNS
Cirugía en día 15 de sangrado
ANEURISMA PARACLINOIDEO VENTRAL IZQUIERDO
Mujer 57 años. HSA Fisher IV, WFNS
Cirugía en día 15 de sangrado
El día miércoles 6 de julio del 2022, se realizó una ceremonia por el 82 Aniversario de la Academia Peruana de Cirugía, dicho acto se desarrolló en el auditorio del Colegio Médico del Perú.
Introducción: Las Malformaciones cavernosas (MC) son lesiones vasculares poco frecuentes, se presentan generalmente con crisis epilépticas y sangrado. Se consideran quirúrgicos aquellos que generan sintomatología o con sangrado recurrentes. Las MC de áreas elocuentes requieren de cirugía con paciente despierto habitualmente, cuando no es posible, se pueden usar otros instrumentos de precisión como la estereotáctica para planificar y realizar cirugías seguras con buen resultado funcional. Material y métodos: Varón de 36 años que se presentó con una MC cercana al área primaria del lenguaje que consultó por crisis epilépticas, incluso un episodio de estatus epiléptico, y sangrado recurrente. En RMN se evidencia lesión opercular frontal izquierda con características típicas de una MC. No acepto la cirugía con paciente despierto, por lo que se decidió usar el sistema estereotáctico para definir el punto exacto de abordaje. Resultado: Se logró la resección macroscópica completa de la lesión sin complicaciones quirúrgicas, y sin secuelas funcionales. Conclusión: La cirugía estereotáctica sigue siendo una herramienta útil en la planificación de abordajes mínimamente invasivos.
Los aneurismas paraclinoideos presentan algunas dificultades técnicas para su tratamiento, la proximidad a estructuras neurovasculares, profundidad y espacios pequeños en el abordaje son limitantes. Los avances en las técnicas de abordaje a la base craneal como la clinoidectomía extradural anterior asociada a otras técnicas, permiten el clipaje de estos aneurismas preservando la permeabilidad vascular.